1.
De a dos, buscar estadísticas sobre la estructura del
PBI de otro país y compararlo con el nuestro, en cuanto a:
a)
Relación entre consumo e inversión.
b)
Relación entre sector privado y público.
c)
Relación entre economía nacional e internacional.
d)
Relación entre exportaciones e importaciones.
RESPUESTAS:
1.
País elegido: China
a) Generalmente, los países tienen
mayor consumo que los demás componentes del PBI (inversión, compras del Estado,
exportaciones e importaciones) pero no es el caso de China ya que allí la
producción de las empresas influye mucho. A pesar de que la población de China
es de 1,351 miles de millones de habitantes (en el 2012), su consumo sigue
siendo menor a la inversión. Entonces, podemos decir que los chinos tienen una
gran propensión al ahorro por lo cual, hay mucha inversión y en Argentina se puede
notar que los argentinos tienen una mayor propensión al consumo.
b) Con respecto al sector privado y
público, podemos decir que el Estado de China tiene poca influencia en su país
ya que son las empresas privadas las que tienen mayor participación en la vida
diaria de los chinos e incluso en las nuestras por su gran producción de bienes
que brinda al mundo. La diferencia entre las compras del Estado de China y
Argentina es de un 3,23%, es decir que es prácticamente similar como actúa el
Gobierno argentino en comparación a China.
c) La relación entre economía nacional
e internacional de…
Argentina:
57,08(C)+23,99(I)+16,62(G)=
97,69
19,71(X)+17,40(M)= 37,11
97,69:37,11= 2,63%
China:
35,80(C)+48,05(I)+13,39(G)=
97,24
27,66(X)+24,76(M)= 52,42
97,24:52,42= 1,86%
Podemos observar con
estos cálculos que la Argentina mueve un 2,3%
de dinero interiormente que exteriormente y en China es del 1,86%. Por
lo cual, China tiene una elevada importancia en la economía internacional que
en Argentina.
d) Por último, en cuanto a las exportaciones
e importaciones, la diferencia entre estos dos países es del 15,31%, entonces podemos
decir que China tienen una gran importancia en exportaciones que cada vez más
sigue y seguirá creciendo y en consecuencia podemos notar que sigue aumentando
los productos que dicen “Hecho en China” en nuestra vida cotidiana. Pero a su
vez, las empresas necesitan materia prima para poder producir; lo cual China
necesita importar, es decir que a medida que crecen sus exportaciones también lo
hacen sus importaciones. En comparación con Argentina, son muy bajas.
Excelente trabajo, con algunos errores en la redacción.
ResponderEliminarNOTA: 9.75